2025-04-30

Inauguración del Centro de Transformación Rural – Dombe Grande, Benguela, Angola

El 28 de mayo inauguraremos un Centro de Transformación Rural en la provincia de Benguela, Angola, un espacio diseñado para ser un motor de desarrollo local e inclusión social, con un enfoque especial en mujeres, jóvenes y pequeños emprendedores.Este centro innovador incluye:- Una sala de formación equipada con recursos tecnológicos, destinada a promover el acceso al conocimiento y a la formación técnica y profesional.- Una cocina de procesamiento de alimentos, donde se formará a la comunidad en la diversificación nutricional y se fomentará el emprendimiento alimentario mediante la producción de productos alimenticios con potencial comercial.- Una pequeña biblioteca infantil, para fomentar el gusto por la lectura y el conocimiento desde temprana edad.Más que una infraestructura, este centro es un agente de cambio, diseñado para fortalecer las capacidades locales, promover la autonomía económica y generar un impacto directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2025-04-24

Guatemala. Congreso Internacional Educación Rural e Innovación: Desafíos y Oportunidades para la Formación Docente

Organización: Universidad de S. Carlos; EFPEM; IIE-Instituto de Investigadores Educativos; SHELA; Instituto CRIIAEste Congreso se realizó en el Auditorio de la EFPEM (Escuela Normal de Educación Media). Participaron cientos de líderes nacionales en el área de Formación Docente. Se celebraron varias jornadas sobre formación.

2025-03-13

Lanzamiento del libro « Las contribuciones de los Centros Educativos Familiares de Formación por Alternancia (CEFFA) » | Marzo de 2025

El pasado 12 de marzo, la Ministra de Educación, Anabella Giracca, presidió la presentación de la investigación en 13 países sobre los resultados de los CEFFA (Centros Educativos Familiares de Formación por Alternancia). Dicha investigación, coordinada por la Universidad de Sherbrooke (Canadá), fue promovida por la Fundación Ondjyla y la AIMFR (Asociación Internacional de Movimientos Familiares de Formación Rural). Entre sus autores hay varios miembros del equipo del Instituto CRIIA.

Testimonios

Orientación profesional y proyectos en la NUFED 427

Presentación de las tertulias literarias dialógicas

Experiencia personal y agradecimientos

FONDATION ONDJYLA

Ondjyla significa “camino” en una de las lenguas del continente africano. La Fondation Ondjyla fue creado con el fin de contribuir para que las personas más jóvenes construyan el camino de su vida, llegando a ser los autores de su propio destino. Estamos, por tanto, plenamente comprometidos con el fomento del espíritu emprendedor, la creación de empleo, el intercambio y la formación.
En Ondjyla creemos que el conocimiento es una de las principales vías para concretar con éxito nuestro compromiso. También estamos convencidos de que el acceso a la formación técnica orientada para la profesionalización podría tener un impacto en la mejora de las condiciones de vida de los jóvenes que ahora se están preparando para el mercado de trabajo y para sus familias. También queremos ofrecer a las poblaciones las herramientas y la opción de desarrollar una actividad económica para garantizar una vida digna en las comunidades donde crecieron y se integran.
Esta es la razón por la que há nacído Fondation Ondjyla.