2025-02-15
Se llevaron a cabo reuniones entre la FAO-Colombia, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Instituto CRIIA, con el objetivo de construir una nueva estrategia nacional de educación rural, con la participación de expertos y aliados de proyectos en curso.
Agustín Zimmermann, Representante de la FAO en Colombia, destacó la importancia de iniciar cuanto antes una articulación interinstitucional que permita ofrecer a los jóvenes rurales una educación más pertinente y adaptada a la nueva ruralidad colombiana.
La propuesta cuenta con el respaldo de Andrea Parra, coordinadora del Proyecto Especial de Educación Rural del MEN, y de José Gómez, encargado de un proyecto de la FAO en el Cauca que incluye una “Red de Escuelas Sostenibles” con presencia de varios Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales (ITAF). Ambos reconocen que el momento actual es clave para implementar entornos escolares sostenibles y con enfoque en seguridad alimentaria en comunidades rurales.
Michela Espinosa, especialista sénior en alimentación y lucha contra la malnutrición, insistió en la necesidad de adaptar los currículos escolares a las realidades locales, incluyendo temas esenciales como la seguridad alimentaria. Fanny Aldana, del área de Gestión del Conocimiento de la FAO, será la encargada de coordinar los próximos pasos para construir una agenda de trabajo colaborativa que integre también a otros actores estratégicos, como el Ministerio de Agricultura.
La iniciativa marca un avance significativo hacia políticas públicas integradas y una educación rural más inclusiva y transformadora en Colombia.